La sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz acogió este miércoles la mesa redonda “Horizontes Portuarios: Construyendo Futuro desde el Puerto”, organizada por Cádiz-Port con el objetivo de analizar las oportunidades y retos a los que se enfrenta el Puerto de la Bahía de Cádiz como motor de desarrollo económico, innovación y cohesión social.
El encuentro contó con la participación de Daniel Macpherson Snyder, presidente de Cádiz-Port; Nausikaa Botamino García, gerente del IEDT de la Diputación de Cádiz; Beatriz Gandullo Sosa, concejala de Desarrollo Económico y Fomento de Empleo del Ayuntamiento de Cádiz; Daniel Sánchez Román, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Antonio Domínguez Abecia, director del Astillero Navantia Bahía de Cádiz, y Juan Manuel Gómez Castrillón, representante de Boluda Towage en Cádiz. La moderación corrió a cargo del periodista Rubén López Rodríguez, de COPE Cádiz.
Durante la sesión se abordó uno de los grandes desafíos del ecosistema portuario gaditano: la dificultad de cubrir perfiles técnicos y profesionales cualificados, en un entorno marcado por el desempleo estructural. Algunos ponentes destacaron que esta brecha ha llegado a provocar la pérdida de oportunidades de negocio y carga de trabajo para empresas locales.
“El Puerto de Cádiz dispone de suelo y capacidad para seguir creciendo y atraer nuevas empresas; pero sin mano de obra formada, ese crecimiento será inviable”, advirtió Daniel Macpherson, presidente de Cádiz-Port, quien también apuntó la necesidad urgente de coordinar formación, inversión y captación de talento.
Los intervinientes coincidieron en la necesidad de alinear estrategias educativas y de formación con la realidad de las empresas portuarias, potenciando así el empleo cualificado y creando oportunidades para la población gaditana. También destacaron la importancia de llevar a cabo una labor didáctica con la sociedad y especialmente con las familias y el entorno educativo, con el fin de fomentar una verdadera cultura portuaria que permita acercar a los jóvenes al sector y poner en valor sus oportunidades de futuro.
El debate permitió además identificar algunas líneas estratégicas en las que Cádiz-Port y las instituciones presentes trabajarán de manera activa en los próximos meses, avanzando hacia un marco común que refuerce el papel del Puerto de la Bahía de Cádiz como motor de desarrollo económico y social.
Este encuentro se enmarca en el proyecto Horizontes Portuarios 2025, financiado por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, y se sitúa en el contexto de la elaboración del Plan de Actuaciones 2026 de Cádiz-Port, que por primera vez incorporará una línea específica orientada a coordinar iniciativas de formación y promoción del empleo en el sector.
Tras la mesa redonda tuvo lugar un espacio de networking que permitió a los asistentes comentar y compartir ideas, sentando las bases para la definición del plan de actuaciones del próximo año y fomentando sinergias entre empresas e instituciones.
Con esta iniciativa, Cádiz-Port refuerza su papel como comunidad, plataforma de diálogo y colaboración público-privada, abriendo un camino hacia futuras actuaciones que contribuyan a que el Puerto de la Bahía de Cádiz sea un verdadero motor de desarrollo económico y social para la provincia.